Es una planta que despide un olor muy desagradable, por lo que en la antiguedad se utilizaba para ahuyentar los parásitos y los mosquitos. Se utiliza la sumidad florida.
Contiene un heter├│sido flav├│nico, el rut├│sido o quercetol-3-ramnogluc├│sido, que en cantidad aproximada del 1% le confiere una acci├│n de t├│nica venosa marcada y acci├│n vitaminica P.
Esta planta es conocida por ser emenagoga a dosis moderadas, y abortiva a altas dosis, debido a la presencia de un aceite esencial rico en metilnonilacetona, acompañada de metilneptil y metiloctilcetona, alcoholes (nonanol) y ésteres. Estos principios activos también le confieren acción vermífuga o antihelmíntica.
Posee propiedades antiespasmódicas debidas a su contenido en furocumarinas (bergapteno, xantotoxina, psoraleno, rutamarina) y alcaloides, sobre todo en la raíz (arborinina, skimmianina). También posee propiedades colagogas y antivirales (no se sabe por qué).
En uso externo es rubefaciente, revulsiva y antidermat├│sica, debido a su aceite esencial, por lo que se puede utilizar en reumatismos, enfermedades de la piel como eccemas, psoriasis, etc.
Está indicada en insuficiencia venosa (varices, hemorroides), amenorrea y oligomenorrea, helmintiasis y espasmos gástricos.
En uso interno a dosis altas puede producir metrorragias y gastroenteritis (metilnonilacetona). El contacto con la planta fresca puede dar reacciones alérgicas (furocumarinas).
Esta contraindicada en el embarazo. Su máxima efectividad se obtiene si se utiliza cuando debe presentarse la menstruación.